Cómo contribuir a la protección de los derechos humanos promoviendo la democracia y la participación de la ciudadanía en la vida política


La valoración social de las empresas se acrecienta cuando las entidades contribuyen a la protección de los derechos humanos promoviendo la democracia y la participación de la ciudadanía en la vida política haciendo posible que en el ámbito de cada organización se pueda asegurar, por ejemplo, que:

* Las empresas vigilan la evolución de los derechos humanos en los distintos países a la hora de invertir o comerciar con estos

* Disponen de unas políticas concretas para evitar que sus actividades no contribuyan a la violación de los derechos humanos

* Las empresas respetan el derecho a la propiedad evitando la utilización fraudulenta de derechos de autor, patentes o marcas

* Las empresas protegen la intimidad de los trabajadores y personas con políticas de protección de datos adecuadas

* Los empleados y servicios de vigilancia y seguridad de las empresas reciben formación adecuada para evitar abusos en la materia

* Las empresas ayudan y mantienen relaciones estables con ONGs dedicadas a la protección y promoción de los derechos humanos

* Fomentan un diálogo transparente con los partidos políticos contribuyendo a su financiación en los límites establecidos por la legislación

* Disponen de normas claras que prohiben cualquier tipo de práctica corrupta o de favor a agentes públicos , etc.

Se entiende además que quienes más pueden contribuir a hacer posible el logro de tales objetivos son en particular aquellas empresas e inversores que conviven y participan en el desarrollo de cada territorio, compartiendo el devenir de éstos y de sus habitantes, desde un ejercicio de liderazgo responsable. De ahí que a través de estás páginas se intente impulsar y difundir toda aquella información referida al trabajo realizado por empresas e inversores residentes en Canarias, buscando dar a conocer las buenas prácticas e innovaciones que realizan al respecto.

El trabajo de este blog es así recoger experiencias, ejemplos, prácticas o conocimientos que puedan servir de inspiración al desarrollo de nuestra inteligencia colectiva, reuniendo ideas, saberes e historias de transformación que destaquen para la implementación de cualesquiera de los principios que se promueven



Referencias.-

Criminal Violence, the State, and Society

El estudio de la violencia criminal ha recibido creciente atención en la ciencia política durante los últimos 15 años, a medida que los grupos delictivos organizados han crecido y se han diversificado a nivel mundial, desatando oleadas de violencia...Ver+

Mano dura: Una evaluación experimental de la policía militar en Cali, Colombia - Blair - Revista Estadounidense de Ciencias Políticas - Biblioteca en Línea de Wiley

Los gobiernos del Sur Global dependen de sus ejércitos para las operaciones policiales internas. En American Journal of Political Scienc se publica la evaluación efectuada por Robert A. Blair, Lucía Mendoza-Mora y Michael Weintraub a las políticas de intervención...Ver+

¿Una huelga por la democracia? La migración, el veto de los intolerantes y el uso de la fuerza en las elecciones - Nili - American Journal of Political Science - Wiley Online Library

Tanto políticos como filósofos han advertido que la propagación de la intolerancia contra los inmigrantes en el mundo occidental exige un trágico equilibrio en materia de política migratoria: aunque a millones de solicitantes de asilo se les pueda conceder la...Ver+

Momentos propicios para los ataques terroristas: beneficios de oportunidad y desventajas para la reputación - Seden Akcinaroglu, Yusuf Evirgen, 2025

Este estudio sostiene que los grupos terroristas aprovechan estratégicamente los períodos transitorios de crisis para atacar cuando sus objetivos son más vulnerables. Durante los momentos de crisis, los recursos estatales se redirigen hacia desafíos inmediatos, lo que disminuye la probabilidad...Ver+

Disrupción tecnológica en el mercado laboral de Estados Unidos • The Aspen Institute Economic Strategy Group

Los autores de este trabajo sostienen que la IA podría ser una GPT (Tecnología de Uso General) a escala de las innovaciones disruptivas anteriores (la energía de vapor, la electricidad) y sugieren que hay dos patrones en los datos que...Ver+

La aplicación del pluralismo probatorio para justificar las respuestas jurídicas a las noticias falsas en Internet - Alexandra Trofimov, 2024

El objetivo de este artículo es argumentar que el Pluralismo Evidencial debería utilizarse para evaluar el impacto de las noticias falsas en línea. Para respaldar esto, muestro cómo una aplicación del Pluralismo Evidencial puede superar las dificultades a la...Ver+

Cumbre del Futuro

Los líderes mundiales han aprobado un Pacto para el Futuro que incluye un Pacto Digital Global y una Declaración sobre las Generaciones Futuras. El Pacto cubre una amplia gama de temas que incluyen la paz y la seguridad, el desarrollo...Ver+

Los cleptócratas no sólo roban dinero, también roban la democracia

Este es el ensayo de este fin de semana del Financial Times. Escrito por Anne Applebaun alerta de que un mundo de sombras de riqueza nos amenaza a todos y de que deberíamos poder acabar con él. Sin duda,...Ver+

Información y polarización

Se cree que los votantes informados son esenciales para que las elecciones funcionen bien, sin embargo, esta creencia descuida las estrategias de los candidatos políticos en respuesta a la distribución cambiante de la información de los votantes. Este estudio muestra...Ver+

El capitalismo, la ira de las masas y las elecciones de 2024

Richard D. Wolff es profesor emérito de economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst, y profesor visitante en el Programa de Posgrado en Asuntos Internacionales de la Universidad New School. En un reciente artículo publicado en Scoop ha intentado describir...Ver+

 
Página 1 de 2  « Inicio   1   2   »   Final »