Criminal Violence, the State, and Society
Contribuir a la protección de los derechos humanos promoviendo la democracia y la participación de la ciudadanía en la vida política.
El estudio de la violencia criminal ha recibido creciente atención en la ciencia política durante los últimos 15 años, a medida que los grupos delictivos organizados han crecido y se han diversificado a nivel mundial, desatando oleadas de violencia sin precedentes. Este artículo presenta una evaluación crítica del estado actual de la investigación en ciencia política sobre violencia criminal. Analiza las fuentes y la dinámica de la violencia criminal organizada, haciendo hincapié en la reconceptualización de las relaciones entre el Estado y los grupos delictivos en la literatura, los cambios en los mercados ilegales y los incentivos políticos que alimentan las guerras criminales. También examina cómo los Estados y las sociedades responden a la violencia criminal. Las respuestas estatales incluyen enfoques punitivos, reformas institucionales e intervenciones comunitarias, mientras que las respuestas sociales pueden examinarse desde la perspectiva de la salida (p. ej., migración, desvinculación), la voz (p. ej., participación política, resistencia colectiva) y la lealtad (es decir, la obediencia a las autoridades estatales o a los grupos delictivos). El artículo también aborda los desafíos conceptuales y metodológicos, las implicaciones políticas y las consideraciones éticas inherentes a este campo de estudio e identifica vías prometedoras para futuras investigaciones.
Leer artículo