"Este blog intenta ser un medio informativo dedicado al estudio, conocimiento, implementación y difusión del trabajo responsable de empresas e inversores. Se funda sobre el convencimiento de que la competitividad y el desarrollo económico y social de todo territorio va ligado a la existencia de una comunidad inversora y empresarial diversa, creciente, responsable, íntegra y comprometida con la sociedad a la que sirve. Una red en definitiva de organizaciones fiables y dignas de merecer la confianza de las personas con las que comparten destino."
Vista termográfica del día con el punteado de los lugares que han presentado nuevos disturbios sociales durante la jornada.
Datos referidos al día mostrado
Fuente escala de sentimientos: GDELT. Elaboración propia.
Los análisis de medios están demostrando ser instrumentos de utilidad para el estudio de las relaciones empresa y sociedad y para la determinación de los modos bajo los que se viralizan las ideas o se extienden las conductas, comportamientos y conflictos a través de las geografías. Bases de datos como las de GDELT facilitan que hoy podamos, por ejemplo, elaborar diariamente mapas y gráficos como los que aquí se muestran, permitiendo condesar de una manera resumida, panorámica y global el estado social del mundo, a partir del conjunto de eventos, acontecimientos y noticias trasmitidas por los medios. Ellas permiten realizar determinadas previsiones y adelantar la evolución seguida por los distintos sentimientos y estados de opinión presentes en el seno de nuestras sociedades, determinando los retos de futuro a los que se enfrentan empresas e inversores sociales.
Prospección de conductas
En los siguientes gráficos se da muestra de los análisis efectuados sobre las distintas crónicas económicas, empresariales, políticas y sociales que mantienen como referencia a España, valorando los niveles de positividad y negatividad de las distintas noticias habidas durante el período estudiado, con vistas a determinar la situación del país, los estados de ánimo de su población y necesidades de inversión social requerida desde la perspectiva de los medios.
Según la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España elaborada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), un 65,9% de los españoles admite que viajar es la actividad que más bienestar les genera y...Ver+
En las conclusiones de este estudio se formula que la tasa de incidencia de la incapacidad temporal ha sufrido un aumento progresivo entre los años 2018 y 2021, lo que sugiere un empeoramiento de la situación de la Salud...Ver+
Este es el tercer artículo de una serie SSIR, escrito por T. Alexander Puutio y otros expertos y líderes globales en desarrollo, sobre cómo el sector puede trazar un camino a seguir ante las medidas restrictivas de los gobiernos....Ver+
Cuando la calidad de los resorts no está clara antes del consumo, los destinos utilizan herramientas como perfiles de clientes, cifras y estrategias de precios para atraer turistas. Para comprender cómo estos factores influyen en la dinámica del mercado,...Ver+
Este estudio busca identificar el rol de ChatGPT para abordar las brechas existentes y ofrecer nuevas oportunidades en la educación en turismo y hospitalidad (T&H). En este panorama educativo en constante evolución, el estudio describe tendencias emergentes,...Ver+