Mano dura: Una evaluación experimental de la policía militar en Cali, Colombia - Blair - Revista Estadounidense de Ciencias Políticas - Biblioteca en Línea de Wiley
Contribuir a la protección de los derechos humanos promoviendo la democracia y la participación de la ciudadanía en la vida política.
Los gobiernos del Sur Global dependen de sus ejércitos para las operaciones policiales internas. En American Journal of Political Scienc se publica la evaluación efectuada por Robert A. Blair, Lucía Mendoza-Mora y Michael Weintraub a las políticas de intervención policial militar en Cali, Colombia, una de las ciudades más violentas del mundo analizando las consecuencias políticas y sociales de las mismas. Se analiza la intervención efectuada mediante el Plan Fortaleza el cual implicó patrullajes militares intensivos y recurrentes, aleatorios a nivel de manzana. En la evaluación se combina datos administrativos sobre delincuencia y derechos humanos, encuestas a más de 10.000 residentes, un experimento conjunto, una medida de comportamiento costosa y entrevistas cualitativas con 49 líderes de la sociedad civil. A pesar de los efectos nulos o adversos sobre la delincuencia y los derechos humanos, se demuestra que el Plan Fortaleza mejoró las actitudes de los ciudadanos hacia los militares y aumentó su demanda de participación militar en la aplicación de la ley interna. También fortaleció el apoyo ciudadano a los castigos extrajudiciales y, de manera alarmante, a los golpes militares en respuesta al aumento de la delincuencia, lo que podría indicar un menor compromiso con la democracia y el estado de derecho entre los beneficiarios previstos del programa.
Leer artículo