Cómo velar por los derechos de las generaciones futuras contribuyendo con su esfuerzo a la protección del medio ambiente
La valoración social de las empresas se acrecienta cuando las entidades velan por los derechos de las generaciones futuras contribuyendo con su esfuerzo a la protección del medio ambiente haciendo posible que en el ámbito de cada organización se pueda asegurar, por ejemplo, que:
* En sus actividades, servicios y/o productos controlan la liberación a la atmósfera de gases nocivos para la misma y su capa de ozono, tales como CFC
* Las empresas controlan el desarrollo de sus actividades molestas, insalubres o ruidosas vigilando la emisión de ruidos y la producción de residuos y desechos que afectan al entorno
* Las empresas contemplan en sus Memorias Anuales el resumen de las actividades relativas a su performance ambiental
* Por las empresas se verifica y controla de manera permanente el acatamiento de las mismas a la legislación medioambiental
* Las empresas están certificadas por la norma ISO 14 001 u otra norma ambiental equivalente
* Las empresas poseen unas políticas medioambientales documentadas o unos planes de emergencia ambiental que relacionan todas sus actividades/servicios que involucran situaciones de riesgo, entrenando a sus empleados a intervalos frecuentes contra las misma
* Las empresas actúan sobre todo el ciclo de vida de sus productos/servicios procurando administrar el destino final y las fases posteriores al consumo
* Las empresas contribuyen a la preservación de la biodiversidad a través de proyecto(s) de conservación de áreas protegidas y/o programas de protección de animales amenazados
* Las empresas participan en comités o consejos locales o regionales para discutir la cuestión ambiental con el gobierno y otras organizaciones sociales
* Las empresas desarrollan acciones de educación ambiental para sus empleados y/o fomentan proyectos en la materia en cooperación con otras entidades
* Las empresas vigilan para que sus proveedores cumplan de forma adecuada con sus criterios en la materia
, etc.
Se entiende además que quienes más pueden contribuir a hacer posible el logro de tales objetivos son en particular aquellas empresas e inversores que conviven y participan en el desarrollo de cada territorio, compartiendo el devenir de éstos y de sus habitantes, desde un ejercicio de liderazgo responsable. De ahí que a través de estás páginas se intente impulsar y difundir toda aquella información referida al trabajo realizado por empresas e inversores residentes en Canarias, buscando dar a conocer las buenas prácticas e innovaciones que realizan al respecto.
El trabajo de este blog es así recoger experiencias, ejemplos, prácticas o conocimientos que puedan servir de inspiración al desarrollo de nuestra inteligencia colectiva, reuniendo ideas, saberes e historias de transformación que destaquen para la implementación de cualesquiera de los principios que se promueven
|
Referencias.- |
|
|
|
|
|
La economía de la vivienda
La vivienda desempeña un papel transformador en la configuración de los resultados económicos nacionales, pero a menudo está ausente del análisis macroeconómico. El último número de F&D detalla cómo interactúan la vivienda y la economía, los desafíos recientes y las...Ver+ |
|
|
Lo que necesitan los mercados voluntarios de carbono
Los mercados voluntarios de carbono son una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático, pero hay varios problemas que los hacen menos eficaces. Las compensaciones de carbono suelen exagerar las reducciones de emisiones, y las empresas las utilizan...Ver+ |
Estrategia española de turismo sostenible 2030
Bajo la presidencia del Ministro de Industria y Turismo se reunía el Pleno del Consejo Español de Turismo (CONESTUR) cara a abordar, entre otras cosas, el contenido de las líneas directrices de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030,...Ver+ |
|
|
|