Capital de riesgo y aglomeración de startups
Hacer de las comunidades donde se opera un mejor lugar para vivir y trabajar.
El último número de The Journal the Finance recoge un trabajo de Jun Chen y MIchael Ewens en el que examinan el papel del capital riesgo (VC) en la agrupación geográfica de startups de alto crecimiento. El emprendimiento y la innovación en Estados Unidos se concentran geográficamente y la concentración de actividades empresariales tiene importantes implicaciones para el rendimiento económico y el desarrollo regional, lo que ha motivado numerosas políticas federales y locales (Saxenian, 1994, Lerner, 2012). Por ejemplo, los fondos de VC con sede en California (CA), Massachusetts (MA) y Nueva York (NY) representaron el 92 por ciento del capital captado en EE. UU. en 2018 (final de nuestro período de muestra), y las startups de estos tres estados recibieron casi el 80 por ciento del capital de riesgo total invertido ese mismo año.
El artículo aprovecha un cambio de normativa que afectó de forma desproporcionada a las regiones de EE. UU. que históricamente carecían de financiación de VC, debido a la restricción a la inversión bancaria en esta clase de activo y encuentra que un aumento de la desviación estándar en la exposición de los VC a la normativa provocó una disminución del 20 por ciento en el tamaño de los fondos y del 10 % en la probabilidad de captar un fondo de seguimiento por parte de las startups. Las startups no se vieron completamente desprotegidas: la financiación y las valoraciones disminuyeron y las startups también se trasladaron fuera de los estados afectados tras el cambio de normativa, lo que probablemente agravó la disparidad geográfica existente en el emprendimiento
Leer artículo