Altruismo, capital humano y preservación del medio ambiente en una economía globalizada - ScienceDirect
Velar por los derechos de las generaciones futuras contribuyendo a la protección del medio ambiente.
En un momento de controversia como el que se vive por razón de las guerras comerciales la revista de comportamiento económico y organización publica este trabajo de investigación en el que se analiza el impacto de la apertura comercial en las opciones de educación y preservación ambiental en un modelo de dos países donde ambos países solo difieren en sus proporciones de trabajadores calificados. Los padres pueden invertir en la educación de sus hijos, aumentando su probabilidad de volverse calificados, y en inversión de mantenimiento para preservar la calidad ambiental presente y futura. Bajo autarquía, las personas no calificadas en la economía escasa en habilidades no pueden invertir en educación debido a las restricciones de endeudamiento. Además, solo las personas calificadas en ambos países eligen invertir en la preservación del medio ambiente. La apertura al comercio modifica los precios relativos de los factores y aumenta la contaminación. Esto permite la convergencia del capital humano entre ambas economías, pero la calidad ambiental general disminuye, lo que sugiere una posible compensación entre la convergencia del ingreso a nivel global y la preservación del medio ambiente. Para descentralizar la asignación óptima bajo el libre comercio, un planificador social podría implementar un conjunto de precios Lindahl junto con una política apropiada de redistribución del ingreso.
Leer artículo