El cambio climático reducirá en casi un 18% la renta per cápita de España en menos de 25 año - Fundación Naturgy
Velar por los derechos de las generaciones futuras contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Este documento afirma que el cambio climático afectará la calidad de vida de la sociedad española, agravando los problemas existentes y afectando especialmente a grupos sociales vulnerables con menor capacidad de adaptación.
En lo que respecta a la demografía, el cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de desastres naturales, lo que provoca desplazamientos forzados de las poblaciones afectadas. Estos eventos extremos representan amenazas directas a la vida y la seguridad, impulsando a las personas a migrar para asegurar su supervivencia y medios de vida. Además, el cambio climático tiene incidencia de manera indirecta en las decisiones de migración a través de su impacto en factores económicos y sociales, como ingresos, oportunidades de empleo y seguridad alimentaria. Las condiciones climáticas adversas pueden deteriorar las bases económicas locales, obligando a las personas a buscar mejores condiciones en otras regiones.
Así, las regiones del sur de Europa, que ya enfrentan altos riesgos de incendio, se verán especialmente afectadas, con un impacto particularmente severo en España. En un escenario de 3ºC, se estima que España experimentaría 40 días adicionales por año con peligro de incendio alto a extremo. En este sentido, se estima que el número de personas expuestas a, al menos, 10 días de peligro extremo de incendio por año en Europa aumentará de 63 millones a 78 millones con un calentamiento global de 3°C, lo que representa un incremento del 24% anual.
La migración interna por motivos climáticos está destinada a aumentar en todas las regiones y países del mundo. Para el año 2050, sin acciones concretas en materia de cambio climático y desarrollo, este fenómeno podría llevar a que más de 216 millones de personas en 6 regiones migren dentro de sus propios países.
Leer artículo