Economía urbana dinámica | NBER
Alentar la actividad económica local y el desarrollo de las PYMES.
Entrever la importancia que tienen las visiones de futuro para con el crecimiento urbano y por extensión para con el crecimiento económico en general parece ser el objetivo propuesto en este nuevo documento de trabajo publicado por NBER. En él se desarrolla un modelo urbano dinámico que combina características de modelos cuantitativos espaciales y macro de vivienda. Incluye ubicaciones múltiples, hogares con visión de futuro, desplazamientos diarios, migración costosa, riesgo de ingresos no asegurables, elección de tenencia de vivienda y fricciones en materia de vivienda. El modelo opera en tiempo continuo, con shocks y elecciones que ocurren a intervalos discretos. Este enfoque de tiempo mixto permite el cálculo eficiente de equilibrios de estado estable y dinámicas de transición, incluso con miles de pares de ubicaciones. Utilizando el modelo para el Área de la Bahía de San Francisco, muestran cómo el comportamiento con visión de futuro, las fricciones espaciales y la dinámica de transición reformulan los efectos estimados de shocks y políticas espacialmente heterogéneas, tradicionalmente estudiados con modelos estáticos.
Leer artículo