Gobernanza y resiliencia como puntos de partida para transformar los sistemas alimentarios en la cuenta regresiva hacia 2030 | Nature Food
Garantizar que las empresas toman por lo general todas las medidas necesarias para asegurar la calidad y seguridad de sus productos o servicios.
Nature Food, ha dado a conocer el primer análisis exhaustivo sobre la evolución y los cambios en los indicadores clave de los sistemas alimentarios desde el año 2000 conforme a la investigación realizada por la Iniciativa sobre la Cuenta Atrás de los Sistemas Alimentarios. El trabajo representa un hito en la evaluación y guía para la transformación global necesaria en estos sistemas.
El estudio analiza 50 indicadores globales agrupados en cinco grandes temas, a saber:
Dietas, nutrición y salud.
Medio ambiente, recursos naturales y producción.
Medios de vida, pobreza y equidad.
Resiliencia.
Gobernanza.
De los 42 indicadores con datos disponibles a lo largo del tiempo, 20 muestran mejoras significativas. Entre los logros más destacados se encuentran el aumento en el acceso a agua potable de calidad, la mayor disponibilidad de hortalizas y los avances en la conservación de recursos fitogenéticos y zoogenéticos. Estos factores son esenciales para reforzar la capacidad de los sistemas alimentarios frente a crisis climáticas y otros desastres.
Por otro lado, siete indicadores presentan retrocesos importantes, como el incremento de la volatilidad en los precios de los alimentos, el debilitamiento de la responsabilidad gubernamental y una menor participación de la sociedad civil. Estos factores generan incertidumbre y desafían la estabilidad de las políticas en un contexto global cada vez más complejo.
Leer artículo