The Future of Jobs Report 2025 | World Economic Forum
Mostrarse comprometidos con el trabajo y el empleo futuro de los trabajadores.
El Foro Económico Mundial ha presentado el Informe sobre el futuro del empleo 2025 que reúne la perspectiva de más de 1.000 empleadores líderes a nivel mundial (que en conjunto representan a más de 14 millones de trabajadores en 22 grupos industriales y 55 economías de todo el mundo) para examinar cómo estas macrotendencias afectan los empleos y las habilidades, y las estrategias de transformación de la fuerza laboral que los empleadores planean emprender en respuesta a ellas, durante el período 2025 a 2030. El cambio tecnológico, la fragmentación geoeconómica, la incertidumbre económica, los cambios demográficos y la transición verde, tanto de forma individual como en conjunto, se encuentran entre los principales impulsores que se espera den forma y transformen el mercado laboral mundial de aquí a 2030.
Según las estimaciones realizadas por el Foro durante esta década se crearan 170 millones de empleos y 92 millones habrán desaparecido, mientras que 1090 millones de puestos de trabajo continuarán envueltos en un entorno de laboral complicado. Los empleos de mayor crecimiento están dominados por roles que son fundamentales para muchas economías. Los trabajadores agrícolas encabezarían la lista, seguido de los conductores de reparto, los desarrolladores de software, los trabajadores de la construcción de edificios y los vendedores de tiendas, así como los trabajadores de procesamiento de alimentos y los empleos de atención (incluidos los profesionales de enfermería, los trabajadores sociales y los profesionales de la orientación).
En el lado de los puestos de trabajo que pueden verse afectados destacan actividades como las de reponedores y cajeros, diseñadores gráfico, asistentes administrativos, servicios de seguridad, atención al cliente y actividades de contabilidad y auditoria.
Los encuestados por el Foro esperan que la ampliación del acceso digital sea la tendencia más transformadora, tanto en las tendencias relacionadas con la tecnología como en general, y el 60% de los empleadores esperan que transforme sus negocios para 2030. Los avances en las tecnologías, en particular la inteligencia artificial y el procesamiento de la información (86%), la robótica y la automatización (58%), y la generación, el almacenamiento y la distribución de energía (41%), sean transformadores. Se estima que estas tendencias tendrán un efecto divergente en los empleos, impulsando tanto los puestos de trabajo de más rápido crecimiento como los de más rápido declive, alimentando la demanda de habilidades relacionadas con la tecnología, incluidas la inteligencia artificial y los macrodatos, las redes y la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica, que se prevé que sean las tres habilidades de más rápido crecimiento.
El aumento del costo de vida se ubica como la segunda tendencia más transformadora en general, y la principal tendencia relacionada con las condiciones económicas: la mitad de los empleadores esperan que transformen sus negocios para 2030.
A pesar de una reducción anticipada en la inflación global, la desaceleración económica general también sigue siendo una prioridad y se espera que transforme al 42% de las empresas. Se prevé que la inflación tenga una perspectiva mixta para la creación neta de empleo hasta 2030, mientras se estima que un crecimiento más lento desplace 1,6 millones de empleos a nivel mundial. Estos dos impactos en la creación de empleo harán aumentar la demanda de pensamiento creativo y habilidades de resiliencia, flexibilidad y agilidad.
La mitigación del cambio climático y el envejecimiento y la disminución de las poblaciones en edad de trabajar, particularmente en los países más desarrollados, se observan también como tendencias altamente transformadoras, junto a la fragmentación geoeconómica y las tensiones geopolíticas que podrían impulsar la transformación de los modelos de negocios en un tercio (34%) en las organizaciones encuestadas.
Leer artículo