Disrupción tecnológica en el mercado laboral de Estados Unidos • The Aspen Institute Economic Strategy Group
Contribuir a la protección de los derechos humanos promoviendo la democracia y la participación de la ciudadanía en la vida política.

Los autores de este trabajo sostienen que la IA podría ser una GPT (Tecnología de Uso General) a escala de las innovaciones disruptivas anteriores (la energía de vapor, la electricidad) y sugieren que hay dos patrones en los datos que podrían indicar que ello es así, a saber:
1. La IA está provocando disrupciones en el mercado laboral americano en la línea de las GPT anteriores.
2. una mayor inversión en nuevas tecnologías y un patrón de curva en J de crecimiento de la productividad en los sectores expuestos a la IA.
3. Grandes disminuciones pero constantes en la participación en el empleo de los empleos expuestos a la IA, especialmente empleos en sectores donde los consumidores no aumentan el consumo con el aumento de los ingresos.

Pues bien, si ello fuera así la pregunta que nos podríamos hacer sería entonces la siguiente: Si tras una tecnología disruptiva como la de la energía al vapor, representativa de la primera gran revolución industrial, el mundo asistió al nacimiento de una ideología también altamente disruptiva, como bien pudo ser la que aconteció con el marxismo. O, si tras la disrupción que supuso la segunda revolución industrial, llegada de la mano de tecnologías como la electricidad, la radio, el automóvil, etc. contempló el surgimiento de ideologías como el nacionalsocialismo, o el fascismo, etc., quedará entonces por ver cuál será la ideología que va a acompañar a esa llegada de la IA como tecnología altamente disruptiva.

Leer más