El valor social y económico del comercio
Mostrarse comprometidos con el trabajo y el empleo futuro de los trabajadores.
Matilde García Duarte, presidenta de ANGED, clausuró la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) el pasado 15 de octubre, con un análisis sobre el contexto del Comercio, con cifras, tendencias y necesidades del sector, sin olvidar a las personas sobre las que se construye hoy día el futuro del Retail.
En palabras de García Duarte, la historia de todas las grandes firmas del Comercio arranca con un pequeño negocio familiar, que gracias a la audacia de sus fundadores consigue crecer con una vocación inquebrantable de servicio a sus clientes. Son estas grandes compañías, muchas de ellas representadas en ANGED, las que lideran el crecimiento económico, a partir de un importante esfuerzo inversor, su foco en la innovación y la apuesta por el talento, decía.
En plena era de la inteligencia artificial, al 90% de clientes les gusta la atención personal, y tres de cada cuatro españoles ve en nuestro sector una primera opción de empleo, una puerta al mercado laboral.
Para dimensionar la aportación social y económica de las empresas de ANGED apuntó algunas cifras presentes en el Informe que ha elaborado en cooperación con Manpower:
Desde 2008 han invertido en España 20.400 millones de euros, un esfuerzo que supera en recursos al PERTE de energías renovables.
Aportan al año más de 5.200 millones de euros a las arcas públicas.
Las compras a proveedores españoles superan los 35.000 millones, igualando al valor de todas las exportaciones de España a Italia.
Las empresas de ANGED han creado en el último año 3 de cada 10 nuevos empleos en el comercio, hasta sumar 236.000 empleados en todo el territorio.
El Informe aborda de manera particular los problemas del sector en materia de empleo y formación, buscando reivindicar el atractivo profesional de un sector que sin duda necesita atraer talento para abordar los retos estratégicos a los que se enfrenta-
Leer artículo