Necesidad de suelo en España 2024
Cumplir con la legislación comercial presentando precios competitivos.
La falta de suelo es una de las razones principales del desequilibrio entre oferta y demanda que registra el mercado residencial de vivienda en España, desajuste que está disparando los precios de venta y alquiler, y limitando el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables. Esta es una de las conclusiones del informe “Necesidad de suelo en España 2024”, elaborado por la consultora Colliers y la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña). El documento pretende analizar la situación actual del mercado del suelo en nuestro país mostrando cómo la falta de generación de suelo impide dar respuesta al problema de la vivienda.
El informe apunta que la razón fundamental que está detrás de la escasez de producción de vivienda es la falta de suelo y se detiene en un aspecto relevante que impacta directamente en el problema de la vivienda en España: la transformación de un suelo desde que deja de estar clasificado como suelo rústico hasta que se convierte en un suelo consolidado listo para edificar es un proceso complejo y lento, que requiere la aprobación de numerosos trámites urbanísticos y la colaboración de diferentes AAPP, y lento. El tiempo medio necesario para desarrollar nuevos proyectos es de entre 10 y 15 años, llegando a superar los 20 años en algunos casos. Como línea de actuación se propone la elaboración de un plan integral que permita poner más suelo finalista en el mercado.
Leer el artículo