Los incentivos fiscales motor clave del éxito del sector de la producción audiovisual internacional
Alentar la actividad económica local y el desarrollo de las PYMES.

En el marco del Festival Internacional de San Sebastián, el primer Estudio de Impacto económico de los incentivos a los rodajes internacionales en España, un proyecto de Spain Film Commission en colaboración con PROFILM y realizado por la consultora británica especializada en el audiovisual Olsberg-SPI. El estudio abarca los años fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022, en los que la actividad audiovisual internacional ha sido crucial para revitalizar el sector en España. El mismo ofrece una visión integral de los impactos económicos directos, indirectos e inducidos de las producciones extranjeras, incluyendo la creación de empleo y su efecto en sectores como la hostelería, el turismo y el transporte. Hasta ahora, los únicos datos disponibles sobre la inversión de los rodajes internacionales provenían del informe anual de PROFILM, que desde 2018 recoge la inversión directa de estas producciones, documento que ha servido como antecedente para el análisis realizado.

De acuerdo con el estudio durante el periodo 2019-22, las 165 producciones extranjeras gastaron al menos 1.320 millones de euros. El estudio considera que en España no se habría producido el 70% del gasto si no hubiera existido el incentivo internacional. De los datos relevados se infiere que por cada euro invertido a través del programa de incentivos, los beneficios para la economía española fueron de 9 euros en términos de valor económico adicional por efectos directos, indirectos e inducidos durante el período.

Leer el artículo