Autor: José Peñate
Para la elaboración de los indicadores que aquí se muestran se ha recurrido fundamentalmente a la información disponible desde la base de datos GDELT que recopila las noticias publicadas en medios de todo el mundo, clasificándolas por emociones, con vistas a determinar el estado de bienestar de la comunidad internacional y la evolución política, económica y social de los distintos países que la integran. Mapeo de riesgos y conflictos Vista termográfica del día con el punteado de los lugares que han presentado nuevos disturbios sociales durante la jornada. Datos referidos al día mostrado Partiendo de la información facilitada por GDELT en los siguientes gráficos se analiza la evolución seguida por las distintas crónicas económicas, empresariales, políticas y sociales referenciadas sobre España, calculando para ello el promedio de las valoraciones dadas a las distintas noticias publicadas durante el período estudiado; según los niveles de positividad y/o negatividad de las mismas, para comparar la situación del país frente al resto del mundo y determinar los estados de ánimo de su población según la perspectiva de los medios. Nada referenciadoMonitorización de narrativas mediáticas
A través de ellos se busca condensar de manera resumida, panorámica y global todo el conjunto de eventos, acontecimientos y noticias que diariamente alimentan las narrativas informativas que dan forma a los sentimientos y estados de opinión presentes en el seno de nuestras sociedades.
Los análisis de medios puede ser instrumentos de utilidad para el estudio de las relaciones empresa y sociedad y determinación de los modos por lo que se viralizan las ideas o se extienden las conductas, comportamientos y conflictos a través de las geografías.
Fuente escala de sentimientos: GDELT. Elaboración propia.
Prospección de conductas
Escaneo de ideas
Notas para debate. Nuevos artículos incorporados.