España debería sacar de la pobreza a 895 niños y niñas cada día durante los próximos 5 años para cumplir con su compromiso ante Europa
Comprometerse con la protección de la infancia y el desarrollo de la vida familiar.
España es uno de los países con mayor riesgo de pobreza o exclusión social para la infancia de la Unión Europea, con uno de cada tres niños y niñas en riesgo. El nuevo informe de Save the Children, Child Poverty: The Cost Europe Cannot Afford (Pobreza infantil: el coste que Europa no puede permitirse) así lo constata.
El informe también sostiene que la pobreza infantil no es una consecuencia inevitable de los cambios en la economía o de las restricciones presupuestarias. Por el contrario, es el resultado de decisiones políticas, falta de inversión y negligencia sistémica.
España alcanzó en 2015 el compromiso ante la ONU de reducir, al menos a la mitad, la proporción de niños y niñas en riesgo de pobreza para 2030, lo que supone que al menos 1,37 millones de niños y niñas deberían haber superado el riesgo de exclusión para esa fecha. Este compromiso se estableció además como meta a través de la Garantía Infantil Europea, lo que compromete al país, no solamente con el organismo internacional, sino también con las instituciones europeas.
Diez años después de formalizar ese compromiso y a solo cinco años para que se alcance la fecha, la tasa de pobreza y riesgo de exclusión infantil apenas ha variado (del 34,4% en 2015 al 34,1% en 2025). Para llegar a cumplirlo, 895 niños y niñas deberían abandonar el riesgo de exclusión cada día durante los próximos cinco años, o, lo que es lo mismo, 27.231 niños y niñas al mes y unos 326.772 niños y niñas al año.
Leer artículo