Acceder



Los docentes españoles tienen poca influencia en el currículo, más estrés ante la carga administrativa y adopción aún prudente de la IA - Funcas

Estimular la formación, capacitación y el progreso profesional y laboral de sus empleados.


Funcas, ha publicado para España el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS, Teaching and Learning International Survey), la principal fuente comparativa sobre las condiciones laborales, percepciones y prácticas del profesorado en los sistemas educativos de los países de la OCDE.

“Quiénes son los docentes y cómo desarrollan su labor se ha convertido en una cuestión clave para los sistemas educativos contemporáneos. Los cambios demográficos, el avance de las tecnologías digitales y la diversidad creciente del alumnado han redefinido las exigencias hacia la profesión docente, generando nuevas expectativas en torno a la equidad, la inclusión y la capacidad de respuesta pedagógica”, explica Ismael Sanz, director del área de Educación de Funcas.

El informe TALIS de la OCDE confirma que en España existe un profesorado muy satisfecho con su trabajo -95% en Secundaria y 97% en Primaria- y con amplia autonomía para elegir materiales y métodos, especialmente en el aula. Pero, al mismo tiempo, pone de relieve tres retos estructurales: escasa capacidad para influir en el currículum, carga administrativa percibida como fuente de estrés, y uso todavía moderado de la inteligencia artificial (IA), con beneficios percibidos pero también con preocupaciones claras.

Leer artículo


Debes estar registrado para ver y comentar.

© 2025 - RedCapital. Observatorio de ciudadanía corporativa