Acceder



Las olas de calor de este verano dejan una factura económica de 43.000 millones en Europa

Velar por los derechos de las generaciones futuras contribuyendo a la protección del medio ambiente.


El aumento previsto de fenómenos climáticos extremos en las próximas décadas probablemente exacerbará los desafíos demográficos y de productividad que enfrenta Europa. Según un nuevo estudio elaborado por la Universidad de Mannheim y el Banco Central Europeo (BCE), las pérdidas en el 2025 alcanzan los 43.000 millones de euros y aumentarán hasta los 126.000 millones en 2029. El documento estudia los efectos macroeconómicos dinámicos a medio plazo de las olas de calor, las sequías y las inundaciones en 1160 regiones de la UE mediante proyecciones locales y un marco de diferencias en diferencias. Las olas de calor y las sequías de verano reducen la producción a medio plazo, pero el impacto de las inundaciones depende de los niveles de renta regional. Las regiones de altos ingresos experimentan actividades de reconstrucción, mientras que las regiones menos ricas no. El trabajo pronostica un descenso de la población en las regiones afectadas, así como del gasto en adaptación tras el fenómeno, lo que reduce la productividad regional. Las olas de calor, las sequías y las inundaciones que golpearon a un cuarto de las regiones de la Unión Europea durante el verano de 2025 dejarán cicatrices económicas mucho más profundas de lo que indican los daños visibles en infraestructuras o cosechas.

Leer artículo


Debes estar registrado para ver y comentar.

© 2025 - RedCapital. Observatorio de ciudadanía corporativa