Arde Martinica
José Peñate. noviembre 25, 2024

Octubre suele ser uno de esos meses candentes en los que las manifestaciones y protestas suelen acrecentarse a lo largo y ancho del planeta. De las habidas durante el mes la prensa ha dado conocimiento de algunas, como las que se dieron en Canarias en contra de lo que se califica como su modelo turístico con eco en muchos partes del mundo.
En todo caso, poco se ha hablado, y menos en Canarias de los acontecimientos vividos durante dicho mes en los territorios franceses de ultramar (DOM), que para muchos fueristas canarios representan una suerte de paraíso idealizado de lo que supone tener un REF.
Lo sucedido en Martinica, pone en todo caso en entredicho las bondades que algunos consideran otorga el Estado francés a dichos territorios quienes viven en estos momentos bajo un estado de cuasiexcepción, fruto del empobrecimiento y deterioro social en el que se ven envueltos si consideramos que un 40% de sus pobladores se encuentran en riesgo de exclusión social.
A Martinica el gobierno francés tuvo que mandar al ejército ante la gravedad de los acontecimientos que envolvieron a la isla con motivo de unas manifestaciones en las que se denunciaban los altos precios de los alimentos y el crecimiento de las diferencias existentes entre los DOM y la metrópoli.
El aeropuerto de la isla fue asaltado y los vuelos tuvieron que ser suspendidos. Muchas carreteras fueron cortadas y los incendios y el vandalismo recorrieron las calles, recordando un poco lo sucedido en el 2019 en la isla de Reunión al amparo de las protestas del movimiento de los chalecos amarillos que sacudieron la vida social de toda Francia a finales del 2018 y principios del 2019.
La publicación por parte de Eurostat a mediados de octubre de los datos sobre los niveles de pobreza en los distintos países y regiones de la UE expresan bien a las claras las diferencias existentes entre los DOM y el resto de Francia. La situación no dista mucho a lo que se da entre el norte y el sur España con Canarias liderando por la cola con un 33% de su población en riesgo de pobreza y exclusión social.
Por algunos analistas se ha llegado a señalar que tal situación está siendo aprovechada por algunos grupos y potencias que encuentran en los dominios franceses de ultramar un caldo de cultivo propicio para arremeter contra el gobierno galo y los intereses franceses en el mundo. De hecho, ha llamado la atención el liderazgo asumido últimamente por Azerbaiyán en el apoyo a las reivindicaciones de Comoras sobre la isla francesa de Mayotte. Otro DOM que vive convulsionado.
Un viejo refrán dice que cuando las barbas de tu vecino veas quemar pon las tuyas a remojar, por lo que los fueristas canarios deberían hacérselo pensar a la hora de apelar a los DOM para reivindicar las figuras del REF canario. Y es que en un mundo cada vez más polarizado sólo hay REF que valga aquel que permita reducir frente a otros las altas tasas de pobreza y frenar los crecientes niveles de desigualdad social. Si es que se quiere vivir en paz.