Autor: José Peñate
Para la elaboración de los indicadores que aquí se muestran se ha recurrido fundamentalmente a la información disponible desde la base de datos GDELT que recopila las noticias publicadas en medios de todo el mundo, clasificándolas por emociones, con vistas a determinar el estado de bienestar de la comunidad internacional y la evolución política, económica y social de los distintos países que la integran. Mapeo de riesgos y conflictos Vista termográfica del día con el punteado de los lugares que han presentado nuevos disturbios sociales durante la jornada. Datos referidos al día mostrado Resumen del Indice de Incertidumbre de las Políticas Económicas de Economic Policy Uncertainty En general, y si nos atenemos al tono del conjunto de las noticias e informaciones publicadas por la prensa hasta el día de la fecha, los estados de ánimo diarios presentes en el conjunto de las poblaciones tanto de España como del resto del mundo han ido evolucionando al ritmo mostrado en el siguiente gráfico. Las informaciones de carácter económico y financiero han podido incidir sobre los niveles de estrés o estados de animo y bienestar social señalados, aportando los puntajes que resultan del siguiente gráfico mediante el que se visualizan los tonos promedios de positividad o negatividad mostrados por las noticias de carácter económico-financiero acaecidas durante el período estudiado. Las aportaciones realizadas por las empresas a los supuestos niveles de bienestar estimados han sido evaluadas por los medios de la forma que aquí se muestra a tenor de las noticias, crónicas, opiniones y hechos que se han suscitado a resultas de su labor. De las noticias e informaciones presentadas por los medios la confiabilidad en la labor de los gobiernos ha evolucionado por su parte conforme a lo que se nos muestra aquí: Finalmente en el siguiente gráfico se recoge las aportaciones que resultan de aquellos hechos criminales que inciden en los niveles de bienestar colectivos al minar la confianza interpersonal en el seno de las sociedades. Sus resultados muestra la gravedad de lo acaecido en España y el resto del mundo en el marco de las crónicas de sucesos narrados.Monitorización de narrativas mediáticas
A través de ellos se busca condensar de manera resumida, panorámica y global todo el conjunto de eventos, acontecimientos y noticias que diariamente alimentan las narrativas informativas que dan forma a los sentimientos y estados de opinión presentes en el seno de nuestras sociedades.
Los análisis de medios puede ser instrumentos de utilidad para el estudio de las relaciones empresa y sociedad y determinación de los modos por lo que se viralizan las ideas o se extienden las conductas, comportamientos y conflictos a través de las geografías.
Fuente escala de sentimientos: GDELT. Elaboración propia.
Prospección de conductas
Fuentes: Baker, Bloom and Davis (2016) y Ghirelli, Perez, and Urtasun (2019) para España. Elaboración propia.